Índice de contenidos
Cómo mejorar la conversión de tu negocio
Conceptos fundamentales de CRO la disciplina que te ayudará a mejorar la rentabilidad de tu página web.
¿Qué es el CRO?
Las siglas CRO provienen del inglés (Conversion Rate Optimization), y consisten en un conjunto de técnicas que tienen como objetivo aumentar la rentabilidad del negocio. Se busca optimizar la tasa de conversión de la web, ya sea aumentando el número de formularios enviados o mediante el incremento de las ventas, dependerá del tipo de negocio. Aunque el objetivo principal del servicio de CRO es claro, la mejora de la rentabilidad del negocio.
El CRO está vinculado al marketing digital y a disciplinas como el SEO, el UX y la analítica web. Esto se debe a que la mejora del negocio no depende únicamente de una variable sino de la suma de múltiples de factores.
¿Qué no es el CRO?
Es importante entender que estas mejoras no son inmediatas. Mejorar la rentabilidad de cualquier web lleva tiempo. No hay varita mágica, tan solo metodología y trabajo.
¿Por qué es importante el CRO?
El CRO permite generar mayor rentabilidad con el mismo tráfico web. Para aumentar la tasa de conversión se hace necesario mejorar la experiencia del usuario. Importa la velocidad de carga, la web debe volar, la usabilidad en cualquier dispositivo y sistema operativo debe ser perfecta para el usuario.
Además la información debe servirse de manera dosificada. ¿Razón? Eliminar las barreras cognitivas que dificultan la comprensión del mensaje. Debe trabajarse la propuesta de valor para hacerla relevante y comprensible, evitando distracciones indeseadas e incentivando la acción de los usuarios. Optimiza la experiencia del usuario, al tiempo que elimina barreras cognitivas para facilitar la venta.
"Correlación no implica causalidad"
¿En qué ayuda el CRO a tu negocio?
El CRO permite generar rentabilidades mayores con el mismo tráfico. Una estrategia adecuada de CRO y SEO puede catapultar los beneficios de tu negocio.
Puedes utilizar gratuitamente la Calculadora SEO con la que conocerás el tráfico estimado que llega a tu web en función del posicionamiento que tienes en Google.
Además si optimizas la experiencia de usuario, y eliminas barreras cognitivas facilitarás la venta, y la tasa de conversión de tu sitio web mejorará.
Fases de un proceso de CRO
Estas son las fases en una metodología CRO. En primer lugar hay que dedicar un tiempo a detectar los problemas, pero también el por qué se han producido y sus posibles causas. Una vez identificados se procede a establecer una hipótesis y en base a esta se realiza y aplican una serie de acciones que tienen como objetivo su validación.
Este proceso no termina cuando se analizan los resultados. ¿Existen diferencias significativamente positivas? Se aplican los cambios ¿No existen diferencias o estas son negativas? Se deshecha la hipótesis y se reformula. Las mejoras suelen ser limitadas, sin embargo, su acumulación da como resultado un aumento de la rentabilidad muy importante.
Técnicas habituales en CRO
Test A/B
El Test A/B consiste en comparar dos variantes, generalmente de una página. Estas versiones se diferencian únicamente en un único elemento. En este tipo de test se busca aislar elemento por elemento para comprobar que versión funciona mejor.
Test Multivariante
La diferencia principal con respecto a un test A/B es que en el multivariante se modifican varios elementos a la vez. Esto permite testear diferentes combinaciones de manera más ágil, pero requerirá un mayor volumen de tráfico o aumentar el tiempo de la prueba.
Mapa de calor
Los mapas de calor son herramientas muy visuales que permiten conocer donde clican y por tanto con que elementos de la web interactúan. Son herramientas útiles para entender el comportamiento del usuario y detectar donde se concentra el mayor número de clics en la página.
Otras herramientas utilizadas para mejorar el CRO
Grabaciones de visitantes
Esta herramienta ayuda a comprender la interacción que realiza el usuario en la web. De tal manera que se puede detectar dificultades y errores que el usuario pueda experimentar y corregirlas lo antes posible.
Mapa de Confeti
El mapa de Confeti tiene similitudes con el mapa de calor. Este mapa marca los clics que se realizan en la web y permite segmentar en función del dispositivo y sus dimensiones. Esto permite entender el comportamiento del usuario y detectar posibles errores.
Errores habituales
Un error habitual es aplicar resultados positivos de un test en todo el sitio. Este cambio puede ser contraproducente y afectar negativamente a la tasa de conversión. Hay que tener en cuenta que correlación no implica causalidad.
Conclusiones
Si te parece interesante el CRO como disciplina y quieres aplicarlo a tu negocio ponte en contacto con nosotros. Nos pondremos a trabajar para mejorar la rentabilidad de tu negocio.