El término data driven lleva ya unos cuantos años con nosotros. Sin embargo, y desde hace poco cada vez se escucha más el término data informed. Veamos que diferencias tienen y cuando es más adecuado utilizar cada uno.
Índice de contenidos
¿Qué significa data driven?
El término data driven hace referencia a aquellas empresas que utilizan los datos, o se impulsan en ellos, para tomar decisiones estratégicas.
¿Qué significa data informed?
El término data informed consiste en utilizar los datos para ampliar nuestro conocimiento. Sin embargo, y a diferencia de una empresa data driven, las empresas data informed son informadas por esos datos y no dirigidas por ellos.
Mientras las empresas data driven se basan únicamente en los datos para la toma de decisiones. Las empresas data informed toman decisiones en base a más variables que a los datos.
¿Qué enfoque es el más adecuado para tu negocio?
En la elección de data driven o data informed, influye la capacidad de datos que tengas. ¿Cuántos datos y cómo de relevantes son esos datos? ¿Se está midiendo lo realmente importante?
Existe el riesgo de no medir, como el riesgo de medirlo absolutamente todo, también lo innecesario. Es una situación, cada vez más común y que puede llevarnos a una parálisis por análisis. Lo más adecuado será planificar qué se va a medir y para qué. Y a partir de ahí implementarlo.
En general existen más factores que los datos y conviene preguntarse constantemente si ¿las acciones que vamos a realizar entran en conflicto con la reputación o valores de la marca?
¿Es mejor una empresa data informed que data driven?
Las empresas data driven se caracterizan por priorizar los datos, es decir de utilizar la cabeza o de ser lo más racionales posibles. Mientras que las empresas data informed utilizan la cabeza, pero también ponen corazón en lo que hacen. Porque entienden que hay más variables, y que no todo puede reducirse a una cuestión numérica.
Las empresas data driven abrieron el camino en internet y supusieron un salto de calidad enorme, pero tienen sus peros, en ocasiones hay que «pensar con el corazón». Así que de una forma u otra, podríamos decir que las empresas data informed son una evolución de las data driven.
Conclusiones
Al final este debate podría simplificarse en un ¿dejas que los datos tomen las decisiones o los usas para ayudarte en la toma de decisiones? La respuesta más adecuada es: depende.
En términos generales en aquellas decisiones en las que exista información cuantitativa suficiente, utilizar un enfoque data driven es una opción casi siempre ganadora. Y viceversa, utilizar un enfoque data informed con datos cualitativos suele ser la mejor opción.