Todo sobre Google

Todo sobre Google

Cada día se realizan millones de consultas en Google, no por nada la acción de buscar algo en su buscador se le conoce como «Googlear» y es que desde que apareció, Google lo ha cambiado. 

En este post indagaremos sobre la historia de Google, sus éxitos, fracasos, cómo funciona y la visión de sus fundadores.

Google nació hace más de 20 años en California. Larry Page y Sergei Brin se marcaron el objetivo de ordenar y servir toda la información del mundo en un instante.

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentaron fue ¿cómo decidir que contenido es más relevante que otro?

Debido a su experiencia universitaria tomaron como base de su buscador el modelo de publicaciones académico. Este modelo se fundamentaba en las referencias entre estudios. 

Así, a aquellos estudios más referenciados se les daba una mayor  autoridad y por lo tanto más visibilidad. En comparación con estudios que trataban la misma temática pero que no eran tan citados.

En lugar de referencias o citas, en el buscador de Google se les conoce como backlinks o enlaces. En los primeros años del buscador las páginas con más enlaces conseguían las primeras posiciones en el buscador.

Con el tiempo posicionar en el buscador se fue volviendo más y más difícil. Además de los enlaces existen alrededor de 200 factores, que sepamos, que pueden afectar al posicionamiento de una página web.

Nacimiento de Google - Todo sobre Google
Así se vía el buscador de la gran G en sus primeros años

El buscador de Google

El buscador fue el primer servicio de la compañía. Se dice que su diseño minimalista se debía únicamente a la escasa habilidad de diseño de los fundadores.

Sea como sea, el diseño del buscador de Google en el que destacaba la barra de búsqueda lo diferenció al instante de su competencia. Antes de Google existían otros buscadores que acabaron desapareciendo.

Google es en la actualidad el buscador más utilizado en todo el mundo con una cuota de mercado de más del 90%. Si bien existen alternativas como Yahoo, Bing o DuckDuckGo. 

También hay que tener en cuenta que en países como Rusia o China dominan otras alternativas como Yandex y Baidu, respectivamente.

¿Cómo funciona el buscador de Google?

La gran pregunta que muchos nos hacemos ¿cómo funciona el buscador? Existen un gran número de hipótesis, probablemente cada experto SEO tenga la suya.

Lo que sí sabemos con seguridad es que el buscador utiliza un complejo algoritmo en el que intervienen un gran número de variables a las que a cada una de ellas se les da un valor determinado. En función del algoritmo, Google dará una posición a la página web en la lista de resultados o SERPS.

Los enlaces o backlinks, la velocidad de carga, el contenido y una lista de cientos de factores más, influyen en el posicionamiento de cada página.

Es importante destacar que el algortimo está cambiando constantemente. Por lo tanto, los resultados no son permanentes. Un día tu página web puede estar como primer o segundo resultado y al poco tiempo desaparecer de los resultados. 

¿Por qué a Google le interesa que el SEO evolucione?

Uno de los objetivos de Google es ordenar y servir toda la información del mundo. Por esa razón, se realizan experimentos a diarios para dar el mejor resultado a cada búsqueda que se realice en el buscador.

Google busca facilitar la vida al usuario. Por esa razón, cuando se realiza la búsqueda «tiempo + localidad» te informa de la temperatura, probabilidad de lluvia en tu ciudad sin necesidad de acceder a ninguna web.

Dependiendo del tipo de búsqueda, la manera de presentar los resultados cambia por completo. En recetas de cocina muestra una gran cantidad de vídeos relacionados.

Y así con cada búsqueda que se realiza en el buscador y en los diferentes idiomas.

Todo sobre Google 1
Algunos servicios gratuitos de Google

Los otros servicios de Google

Además del buscador,  Google Alphabet cuenta con diferentes productos digitales.

Es el caso de YouTube, la plataforma de vídeo online más grande del mundo. Cada día se suben miles de vídeos de una amplia variedad de temáticas. Puedes aprender tanto a programar como a hacer lasaña, las posibilidades son infinitas.

El dominio tecnológico actual del smartphone no puede entenderse sin Android, el sistema operativo de la gran mayoría de dispositivos móviles actuales.

Chrome es el navegador de Google, montado en Chromium una plataforma de desarrollo que Google ha logrado implantar en otros buscadores como Firefox, Microsoft Edge, Opera…

Además de estos servicios existen otros complementarios como Google Maps, Fotos, Calendar… La lista de productos digitales de Google es amplia.

¿Por qué Google tiene tanto éxito entre los usuarios?

Además de contar con los mejores de entre los mejores, en Google tienen clara una cosa. Anteponer los intereses del usuario a todo lo demás.

Especialmente en el buscador, Google quiere ofrecer al usuario el mejor resultado para cada una de las búsquedas que realice.

Si una página web (resultado) está funcionando bien, pero descubre otra mejor. La nueva sustituye a la antigua, siempre y cuando resuelva mejor esa intención del usuario.

Por lo tanto, existe una auténtica batalla en el buscador para dar al usuario el mejor resultado posible y así responder a su pregunta.

¿Por qué casi todos los servicios de Google son gratuitos?

Piénsalo YouTube, Android, Chrome, el buscador, Maps, Gmail, Calendar… todos los servicios son gratuitos. Es cierto que existe YouTube Premium y que son muy insistentes para que lo contrates, pero al margen de eso todos los servicios de Google que utilizamos en el día a día son gratis ¿Por qué? Fácil, ¡el producto eres tú!

Así de simple. Google, al igual que otras tantas compañías, basan su negocio en la recopilación y uso de los datos de sus clientes 🤯

Aunque también cuenta con otros servicios como Google Workspace antes G Suite o Google Cloud para guardar todos tus documentos en la nube y de forma segura.

¿Cómo gana dinero Google?

Google es el mayor vendedor de espacio publicitario del mundo. Ofrece segmentación a las empresas. Lo sabe todo sobre nosotros.

La información que recoge de los usuarios es procesada y acaba segmentando al encontrar patrones entre distintos usuarios. Estos patrones se utilizan para segmentar y da la posibilidad de segmentar audiencias a las empresas en función de un amplía variedad de parámetros y de búsquedas que el usuario realiza en el buscador de Google.

La Publicidad segmentada es la pieza que da sentido y que paga todas las apuestas e inversiones de Google.

¿Por qué Google es una de las compañías más ricas del mundo?

Google, o desde hace un tiempo Alphabet, se sitúa como una de las compañías más valiosas del mundo. Google junto con Amazon, Facebook y Apple, todas ellas valiosas compañías tecnológicas se les conoce por el acrónimo de GAFA. Junto a ellas, no debemos olvidarnos de Microsoft que en los últimos años y con el cambio de CRO se ha puesto las pilas. Ha logrado desbancar a Google como la tercera compañía más valiosa de 2020.

¿Qué tienen en común las empresas que conforman el acrónimo GAFA?

Todas ellas basan su negocio en la gran cantidad de datos que manejan sobre sus usuarios y servicios relacionados.

Y es que si nos fijamos en la tabla de las 100 compañías más valiosas las situadas en primeras posiciones utilizan los datos de manera intensiva en su negocio.

Los datos como el nuevo oro. Quien controla los datos controla el negocio. Por esa razón, esa oposición por parte del gobierno americano a TikTok o a Huawei y su red 5G. 

 

Las inversiones de Google

Gracias a las exhorbitantes cantidades de dinero que gana gracias a la publicidad en su buscador, Google apuesta por proyectos realmente disruptivos. El negocio publicitario de Google permite subvencionar sus inversiones y otros negocios.

Google realiza inversiones en startups y otros negocios principalmente a través de Google Ventures y Capital G. Alguna de sus inversiones son:

Los coches autónomos de Google, o Waymo, son quizás una de sus apuestas más conocidas, pero hay mucho más.

Cuenta con inversiones en otras empresas conocidas como Uber o Airbnb. Al tiempo que financia compañías que buscan frenar el envejecimiento y curar enfermedades.

Además de contar con Google Startups con la que realiza inversiones y da soporte a startups altamente innovadoras.  Como Sepiia una startup española de moda inteligente. 

Los fracasos más estrepitosos de Google

Con tantas inversiones y apuestas arriesgadas es normal que haya algunas que no salgan bien. No estamos hablando de inversiones en empresas externas o startups sino, más bien de servicios propios.

Y es que Google ha tenido un gran éxito con su buscador, Android, Gmail… pero otros servicios no han funcionado demasiado. ¿Alguien recuerda a Google+? La red social de Google que iba a desbancar a Facebook.

Antes de Google+ ya hubo un intento de red social llamada Google Buzz que no cuajó y que tuvo problemas de seguridad importantes, al igual que Google+.

También están las Google Glass que probablemente llegaron demasiado pronto. Si bien los smartwatchs funcionaron las gafas de Google no terminaron de despegar y quedaron en un cajón. Aunque cada poco tiempo se rumorea con que siguen trabajando en ellas.

Antes de que Google comprara YouTube, este sacó su propio servicio de vídeos en streaming. Se conocía como Google Video y estuvo en activo hasta 2012.

Existen más ejemplos de apuestas de Google que han salido mal, sin embargo muchos de los aprendizajes han sido reutilizados en otros proyectos. Es el caso de Google Notebook antecesor del conocido y exitoso Google Docs.

¿Tiene Google amenazas?

Sin duda, Google y las grandes corporaciones tecnológicas o GAFA llevan en el punto de mira de las autoridades años. Tanto los Estados Unidos como la Unión Europea ven como Google prácticamente monopoliza el mercado de los buscadores online. En Android, que es de Google, aparece su buscador preinstalado y sustituirlo por alternativas como DuckDuckGo o Yahoo no es tarea sencilla.

Los problemas relacionados con la privacidad de los usuarios. Como el caso de Cambridge Analytics que afecta a Facebook, el robo de millones de cuentas en Google+, la escucha activa de los Amazon Echo sacuden de una manera u otra a todos los gigantes tecnológicos. Aunque las sanciones económicas impuestas suelen ser en su mayoría insignificantes. 

¿Hacia donde avanza Google como compañía?

Google es el mayor vendedor de espacio publicitario a nivel mundial. El gran reto de Google es mantenerse en lo más alto y diversificar su cartera, para no apostar todo a la publicidad en su buscador su particular gallina de los huevos de oro.

Actualizarse a los cambios que se suceden semana tras semana en el online y no caer al igual que otras grandes compañías como IBM o Kodak.

Google al igual que las empresas que componen el acrónimo GAFA seguirá apostando por la innovación, el machine learning y la inteligencia artificial. Solo el tiempo nos dirá hasta dónde llega.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *